Categoría: Talleres de genética
-
Historia de la genética: de Mendel a la ingeniería genética
La historia de la genética, abarca el camino desde el misterio de la herencia hasta la comprensión de los genes. Antes de la existencia de cualquier concepto genético, el hombre observó que, en los organismos, algunas características se trasmiten de una generación a otra. En consecuencia, empezó a seleccionar organismos con características deseables para satisfacer […]
-
Genética de poblaciones: principio de Hardy weinberg
Probabilidad de obtener un genotipo particular Cada genotipo está compuesto por dos alelos. La probabilidad de obtener un genotipo particular es el producto de las probabilidades de obtener cada uno de los dos alelos por separado. Por lo tanto, la posibilidad de obtener el genotipo BB es 60% por 60%, o 36% (0.60 x 0.60 […]
-
Regulación de la mitosis y la división celular
-
Métodos artificiales de mejoramiento genético (conceptos)
-
Ingeniería genética: ADN recombinante y organismos transgénicos
-
Tratamiento de enfermedades genéticas (terapia génica)
-
¿Cómo prevenir enfermedades genéticas? Identificando portadores
-
Exámenes para detectar enfermedades genéticas. ¿Cuáles son?
Ecografía y fetoscopia En la ecografía, las ondas sonoras de alta frecuencia se reflejan en el feto. Un equipo especial traduce estas ondas en una imagen en una pantalla. En la figura 1, se muestra una imagen resultante de una ecografía. El pionero de esta técnica fue Floyd Firestone. La ecografía muestra el tamaño y […]
-
Estructura y función del ARN: transcripción y traducción
¿Cómo se traen los aminoácidos flotantes a un ribosoma? ¿Cómo se alinean en una secuencia particular? Las moléculas de ARN de transferencia no unidas están dispersas por todo el citoplasma. Las moléculas libres de ARNt se unen a moléculas libres de aminoácidos que flotan en el citoplasma. Esta unión, sin embargo, no es aleatoria. Observe […]
-
Estructura del ADN: funciones, código y replicación
-
Trastornos genéticos: clases de enfermedades genéticas
¡Para recordar! Los genes codifican para la producción de proteínas. Algunas de estas proteínas son enzimas. Por lo tanto, si el gen que codifica una enzima particular falta o está defectuoso, la reacción catalizada por la enzima no ocurrirá. Tal condición se llama un error innato del metabolismo. Los genes también codifican proteínas que tienen […]
-
Mutación y mutágeno. Tipos de mutación y de mutágenos
Una mutación, es un error en la replicación del material genético, que se convierte en parte del genotipo de una célula y sus descendientes. El término mutación fue acuñado por Hugo de Vries. ¿Cómo se produce una mutación? Para responder esta pregunta, hagamos una analogía: Suponga que tiene que escribir la misma información 100 veces. […]
-
Microorganismos de uso industrial: áreas de aplicación
Los microorganismos ocupan, en el saber común, un lugar muy poco privilegiado. La idea que tenemos de ellos, corresponde a los efectos perjudiciales que ocasionan. Por lo tanto, palabras como microbio o bacteria, están generalmente asociadas a la producción de enfermedades en el hombre y los animales. Además, se al deterioro de los alimentos y […]
-
La meiosis: meiosis I, meiosis II y sus respectivas fases
En conclusión Como resultado de la meiosis, una célula diploide sufre dos divisiones para formar cuatro células haploides. Por lo tanto, cada célula tiene solo la mitad de cromosomas que el núcleo diploide original. Pero, lo más importante, es que cada nueva célula contiene una nueva combinación de material genético. La nueva combinación hace que […]
-
Las leyes de Mendel: uniformidad, segregación, independencia
La primera de las leyes de Mendel Principio de uniformidad Para entender lo que hizo Mendel, considere su estudio de la altura de las plantas. Mendel comenzó cruzando una línea pura de plantas de guisantes altos con una línea pura de plantas de guisantes bajos. Se refirió a esta generación como la generación parental, o […]
-
Genética. Herencia humana y tipos de caracteres genéticos
Genética es la ciencia que estudia la manera como se transmiten los caracteres hereditarios de una generación a otra. No se puede abordar el tema sin mencionar el ADN, pues esta sustancia, forma genes y cromosomas; y además, almacena, duplica y transmite la información genética. En muchos casos, dicho estudio se basa en el concepto […]
-
¿Qué es la Biotecnología y Qué beneficios aporta?
La biotecnología es una técnica que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, para obtener o modificar un producto. También, para mejorar una planta o animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico. Es especialmente utilizada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales, minería y […]