Categoría: Las células
Mitocondrias y cloroplastos: características y funciones
Mitocondrias y cloroplastos son orgánulos de las células eucariotas, cuyas funciones están relacionadas con los procesos energéticos. Por un lado, Las mitocondrias se encargan de la producción de energía celular mediante la respiración. Por otro lado, los cloroplastos, presentes en células de plantas y algas, que se encargan de la fotosíntesis o conversión de energía…
Biología celular: concepto básico y 12 artículos relacionados
La biología celular es la parte de la biología que estudia la historia, estructura y funcionamiento de las células. Es, por lo tanto, una de las ramas fundamentales de la bilogía. También se conoce como citología. Diferencias y similitudes entre las células La mayoría de las células tienen características estructurales específicas y realizan funciones fisiológicas…
Regulación de la mitosis y la división celular
La regulación de la mitosis y la división celular es, actualmente, un tema de particular interés para la biología celular. El ciclo de vida de una célula, es el tiempo entre el comienzo de la interfase y el final de la citocinesis. La división celular es una etapa en el ciclo de vida de una…
La meiosis: meiosis I, meiosis II y sus respectivas fases
La meiosis, es el tipo de división celular, mediante el cual se forman los gametos (óvulos y espermatozoides) en todos los organismos con reproducción sexual. Tal como ocurre en la mitosis, la meiosis se describe atendiendo a los cambios y movimientos de los cromosomas. El biólogo Eduard van Beneden, fue el primero en observar y…
Las células madre: ¿Qué son? ¿Qué aplicaciones tienen?
Las células madre humanas, son aquellas células que tienen la virtud natural de transformarse en cualquiera de las 200 clases de células que integran nuestro organismo. Un óvulo fecundado puede se considera como una de estas células, porque a partir de él, se forman los demás tipos de células del cuerpo. Durante la primera etapa…
División celular: definición y las 5 fases de la mitosis
La división celular, en plantas, animales y demás organismos, es fundamental para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Como ocurre con todo ser viviente, las células cumplen un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. El ciclo celular se divide en cuatro fases. Primero, una fase G1, durante la cual la…
Tejidos animales y vegetales: Clasificación y funciones
Los tejidos animales y vegetales, son agrupaciones de células similares en forma y estructura, que cumplen una función determinada. Por ejemplo, el tejido muscular se encarga del movimiento en los animales y el tejido meristemático se encarga del crecimiento en las plantas. La rama de la biología encargada de estudiar los tejidos animales y vegetales…
Difusión y ósmosis en células animales y vegetales
Difusión y ósmosis son los dos mecanismos de transporte pasivo más importantes en las células. Una de las personas que investigó estos fenómenos fue el químico Thomas Graham. Difusión El movimiento de moléculas desde un sitio de mayor concentración a uno de menor concentración, se conoce como difusión. Tal vez haya visto el comportamiento de…
Citoplasma celular: sus orgánulos, definición y funciones
La membrana celular, el núcleo y el citoplasma, son las partes de la célula más generales. El citoplasma El citoplasma es el espacio comprendido entre la membrana celular y la membrana nuclear que, además, contiene los orgánulos de la célula. Estos orgánulos están suspendidos en una sustancia semifluida (coloidal), rica en proteínas, que se denomina…
Núcleo celular: componentes, funciones y ácidos nucleicos
En las células eucariotas, el núcleo celular está constituido por: , cuyas características y funciones son análogas a las de la membrana celular. Segundo, el contenido nuclear llamado carioplasma. Tercero, el nucléolo, que contiene el ARN. Cuarto, la cromatina, conformada en gran parte por ADN. Funciones del núcleo celular La principal función del núcleo celular…
Transporte a través de la membrana celular: (pasivo y activo)
El transporte a través de la membrana celular, se refiere particularmente, al movimiento de materiales hacia dentro o hacia fuera de la célula. Sin embargo, si la membrana fuera una barrera completamente impermeable, la célula no podría obtener nutrientes y otras sustancias útiles, ni eliminar desechos y otros productos. Por otra parte, si fuera totalmente…
Membrana celular: funciones, características y estructura
Funciones de la membrana celular La membrana celular cumple, principalemente, 3 funciones: Rodea el contenido celular como una envoltura, protegiéndolo del medio y delimitando la célula. Permite el intercambio de sustancias con el medio externo. Permite a la célula percibir estímulos externos y responder adecuada y oportunamente a ellos. Características de la membrana celular la…
La célula: definición y origen de procariotas y eucariotas
La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos. Es la unidad estructural, porque todos los organismos están hechos de células. Además, porque la forma y tamaño de un organismo, dependen de la cantidad y disposición de sus células. También, es la unidad funcional, porque cada célula lleva a…
Teoría celular y sus postulados: ¿Quiénes la desarrollaron?
La teoría celular es uno de los conceptos más amplios y fundamentales en biología. No obstante, como en toda teoría extensa, ésta no procede de la investigación y pensamiento de una sola persona. En el desarrollo de la toría celular y sus postulados, participaron cerca de 8 personas. Científicos que aportaron a la teoría celular…