La división celular, en plantas, animales y demás organismos, es fundamental para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Como ocurre con todo ser viviente, las células cumplen un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. El ciclo celular se divide en cuatro fases. Primero, una fase G1, durante la cual la célula crece y realiza las actividades propias de su función. Segundo, una fase llamada S, durante la cual tiene lugar la duplicación de los cromosomas. Tercero, otra fase llamada G2, donde se realizan todos los preparativos para la división celular. Finalmente, la fase M, que es la división celular propiamente dicha y en células eucariotas se denomina mitosis. Este término fue acuñado por Walther Flemming.
Características de la división celular
Las células copian sus cromosomas
Las células se dividen a su propio ritmo
El crecimiento celular está controlado
División celular: Mitosis

Interfase
Según lo explicado más arriba, el ciclo celular tiene 4 fases; G1, S, G2 y M.
La interfase, agrupa las fases G1, S y G2. Durante esta etapa los cromosomas no son visibles con un microscopio óptico. Sin embargo, es la etapa de mayor actividad, donde se sintetizan las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo celular. Bajo el microscopio, la célula parece estar en reposo.
Profase

Es la primera etapa de la mitosis propiamente dicha.
Es, normalmente, la más extensa de las etapas de la mitosis. ocupa cerca del 50% del tiempo del proceso.
La primera señal de que la profase ha comenzado, es que los cromosomas se hacen visibles. El núcleo celular cambia drásticamente. En este momento los cromosomas tienen dos hilos idénticos llamados cromátides (dos copias idénticas del mismo cromosoma), que se unen por un punto llamado centrómero. (figura 2).
En células animales, los centriolos se separan y se mueven a lados opuestos del núcleo. Los centriolos son focos de crecimiento de microtúbulos que atraviesan el núcleo y se unen a los cromosomas formando el huso acromático. Las células vegetales no tienen centriolos. Sin embargo, el huso se presenta de la misma manera. La membrana nuclear desaparece.
Metafase
Es la más corta de las fases. Dura unos pocos minutos. Durante esta fase, los cromosomas completan su unión al huso acromático y se alinean a través del núcleo de la célula, de forma que una cromátide se orienta hacia un polo y la otra, hacia el polo opuesto del huso.
Anafase

Telofase
Citocinesis
Taller de lectura
- ¿por qué se dice que las células cumplen un ciclo de vida?
- ¿Qué ocurre en cada una de las fases del ciclo celular? (G1, S, G2, M)
- ¿Cuál es el evento principal del ciclo celular y cuál es su resultado?
- ¿Con qué frecuencia se dividen las células de corazón, cerebro, piel y tracto digestivo?
- ¿Qué ocurre si hay un error en la regulación del crecimiento celular?
- Describa lo que ocurre durante cada una delas fases de la mitosis (interfase, metafase, anafase y telofase).
- Dibuje los dos esquemas con sus nombres.
- ¿Qué es citocinesis y en qué se diferencia en células animales y vegetales?