Los monotremas son los mamíferos vivos más primitivos, ponen huevos, los incuban como las aves y, sin embargo, alimentan a sus crías con leche. En otras palabras, su fecundación es interna, pero los embriones se desarrollan externamente.
Como todos los mamíferos, los monotremas están cubiertos de pelo y son de sangre caliente. No obstante, al igual que en reptiles y aves, su cloaca cumple funciones excretoras y reproductivas.
La cabeza de los monotremas se parece mucho a la de las aves. El hocico presenta extensiones largas y duras en forma de pico y, además, no tiene dientes ni orejas.
Solo existen 5 especies de monotremas. El ornitorrinco y 4 especies de equidnas. Su hábitat se limita a Nueva Guinea, Australia y Tasmania.
Descripción de los monotremas
Ornitorrinco
Solo existe una especie de ornitorrinco: Ornithorhynchus anatinus

El ornitorrinco es un mamífero pequeño (entre 40 y 50 centímetros) y pesa cerca de 1,5 kilogramos. Como ya se indicó, tiene una especie de pico coriáceo que detecta señales eléctricas en su entorno. Esta propiedad se llama electrorrecepción y le permite obtener alimento. Su cuerpo es alargado como el de una nutria, patas palmeadas con garras y cola como la de un castor. En tierra, las garras le sirven para excavar. Además, los machos tienen espolones venenosos en sus patas traseras, que utiliza en sus disputas de apareamiento. Se dice que, en tierra, su visión es borrosa y monocromática. Así mismo, que cierra los ojos al bucear y depende solo de su pico para conseguir alimento.
Hábitat y comportamiento
El ornitorrinco es un animal endémico de Australia continental y Tasmania. Habita cuerpos de agua dulce como arroyos y ríos de corriente lenta y lagunas naturales y represas con vegetación ribereña densa.
El ornitorrinco es semiacuático. Al nadar, el ornitorrinco rema con las patas delanteras y se dirige con las traseras. Utiliza su pico coriáceo para sondear el fondo de los cuerpos de agua en busca de alimento. Se alimenta de crustáceos, moluscos, anélidos y pequeños anfibios. Eventualmente, consume plantas.

Reproducción
Después de aparearse, la hembra excava una larga madriguera. Al final de la madriguera, pone 2 a 3 huevos sobre un lecho de hojas húmedas. La hembra enrosca su cuerpo alrededor de los huevos durante el período de incubación de 10 días. Se reproduce una vez al año.
El ornitorrinco carece de pezones. La leche para las crías se produce en glándulas mamarias que son difusas y se distribuyen en dos áreas longitudinales bajo la piel del abdomen. La leche se secreta a través de poros. Por tanto, las crías se alimentan lamiendo la leche del pelaje de la madre.
Nota curiosa: Cuando Charles Darwin recibió un ejemplar disecado de ornitorrinco en 1836, durante su viaje en el HMS Beagle, quedó tan desconcertado que dudó si era real. Pensó que alguien había cosido partes de otros animales como una broma. Como resultado, escribió en su diario: ‘Un ornitorrinco… ¡qué animal tan extraordinario! Es un verdadero revoltijo de adaptaciones‘. Irónicamente, este animal terminó siendo una prueba clave para su teoría de la evolución. |
Equidnas
Al igual que el ornitorrinco, los equidnas son mamíferos ovíparos o monotremas.
Existen 4 especies de equidnas. El equidna de hocico corto, Tachyglossus aculeatus, es la única especie de equidna en Australia. Además, hay 3 especies de equidnas de hocico largo en Nueva Guinea: Zaglossus attenboroughi, Zaglossus bartoni y Zaglossus bruijni.

El cuerpo de los equidnas es compacto y está cubierto de espinas queratinosas mezcladas con pelo. Su hocico es alargado y en forma de tubo, su boca es pequeña y su lengua pegajosa le sirve para atrapar insectos. Sus patas son fuertes y con garras aptas para excavar. Por otro lado, el tamaño de un equidna varía entre 30 centímetros y un metro, según la especie.
Entre sus características comunes, hay pequeñas diferencias que permiten distinguir a una especie de otra.
El equidna de hocico corto, por ejemplo, tiene espinas más densas y cortas, con base blanca y puntas amarillas. Su tamaño oscila entre 30 y 45 centímetros. A parte de eso, es la especie más estudiada y su estado de conservación está catalogado como de preocupación menor.


La siguiente tabla resume las características distintivas de los equidnas de hocico largo.

Historia de vida
Los equidnas son insectívoros. Se alimentan de hormigas, termitas, larvas, gusanos y otros pequeños insectos. Usan su lengua larga y pegajosa para capturar a sus presas. No tienen dientes, así que trituran su comida con espinas en el paladar y en la base de la lengua.
Los equidnas ponen un huevo a la vez. Los huevos eclosionan después de unos 10 días y la cría emerge ciega y sin pelo. En seguida, se aferra a los pelos dentro de la bolsa de la madre y mama durante dos o tres meses. Cuando desarrolla espinas y se vuelve demasiado espinosa, la madre la saca de la bolsa y le construye una madriguera. Continúa mamando durante los siguientes seis meses. Dicha bolsa es transitoria y muy diferente a la de los marsupiales.
Los equidnas tienen pocos enemigos naturales, pero puede ser asesinado por coches, perros, zorros y, ocasionalmente, los gatos pueden llevarse a las crías.
Secretos genéticos de los monotremas
Los rasgos de reptil, ave y mamífero de los monotremas están determinados por su genética. Por ejemplo, sus cromosomas sexuales tienen un sistema X1X2Y (similar al cromosoma Z de las aves). X1 y X2 son compartidos por hembras, y Y solo por machos. Esto explica en parte su reproducción ovípara, ya que genes ancestrales en estos cromosomas regulan la formación de la cáscara del huevo ( Grützner et al., 2004).
Por otro lado, la mayoría de los mamíferos tienen tres genes de caseína, que codifican las proteínas de la leche. Además de estos genes, los monotremas tienen caseínas adicionales (Zhou et al., 2021).
Asimismo, la presencia de genes de veneno en el ornitorrinco (ausentes en equidnas), son evidencia y herencia de un ancestro reptiliano.
Pero hay más. Un gen llamado TRPC2, es un ejemplo fascinante que vincula la electrorrecepción del ornitorrinco con mecanismos presentes en los peces.
Estas dos últimas características (veneno y electrorrecepción), están determinadas por genes ubicados en los cromosomas sexuales del ornitorrinco. El veneno es exclusivo de los machos, mientras la electrorrecepción está en ambos sexos.
Taller de lectura
- ¿Qué son los monotremas?
- Frente a cada característica, marque sí o no, según pertenezca o no a los monotremas.

- Haga una breve descripción del físico, hábitat, comportamiento y reproducción del ornitorrinco.
- ¿Cuál es el nombre científico del ornitorrinco?
- Nombre las 4 especies de equidnas.
- Describa las características generales de los equidnas y, además, las características particulares del equidna de hocico corto.
- Copie el cuadro comparativo de las características distintivas de los equidnas de hocico largo.
- ¿De qué se alimentan los equidnas?
- ¿Cómo es el ciclo reproductivo de los equidnas?
- Desde el punto de vista genético, ¿Qué información genética comparten los monotremas con otros mamíferos, con las aves, los reptiles y los peces?